Cómo se aplica la fotogrametría con drones en el sector forestal y estudios de vegetación
En terradron estamos especializados en la observación forestal y la realización de modelos 3D, planos y modelos de elevaciones a partir de imágenes aéreas obtenidas con UAV o drones. Esto permite responder a distintas necesidades de la investigación y planificación forestal.
Con el uso de de cámaras RGB (luz visible al ojo humano) y multiespectrales específicas para vegetación, con canales de NIR y Red Edge se puede obtener información de alta precisión sobre el estado de salud de los bosques y cualquier cobertura vegetal. De este modo y con ayuda de algoritmos de vegetación y clasificación se pueden identificar y medir afectaciones que no sería posible mediante otros métodos.
Se pueden aplicar estos modelos digitales, mapas e imágenes en los siguientes campos de la ecología forestal y biodiversidad:
Sensor multiespectral con NIR y Red Edge para captar afectaciones no visibles al ojo humano
Ejemplo de un modelo digital creado a partir de fotogrametría con drones para el estudio de una zona en la qué se aplicó una quema prescrita
- Decaimiento forestal. Control de zonas en las que el bosque presenta una menor vigorosidad pudiendo llegar a su desaparición a causa del cambio climático
- Estudios de cubiertas vegetales. Delimitando en detalle a partir de herramientas de información geográfica el área de cada tipo de cubierta y su evolución a lo largo del tiempo
- Alturas y recuento. A partir de modelos 3D bien realizados se puede saber las alturas de cada árbol así como el número
- Afectaciones por plagas. Monitorear la evolución de una plaga gracias a la gran resolución espacial y temporal de las imágenes obtenidas con drones; así como cuantificar las afectaciones a partir de índices de vegetación como el NDVI
- Biodiversidad. Gracias a los planos GIS o fotografías aéreas se puede observar la variabilidad de especies en zonas no visibles desde el suelo en un tiempo menor al que se usaría desde el suelo
- Divulgación y comunicación. Mediante foto o vídeo aéreo se puede no sólo observar sino comunicar visualmente lo que pasa en grandes extensiones de bosque
- Severidad en incendios.
- Restauración. Creando modelos digitales del sitio a restaurar así como una vez restaurado y observando las propiedades de la vegetación.
A partir de la fotogrametría con drones, en terradron, le entregamos unos productos listos para sacar información muy concreta de la vegetación:
- Operaciones rápidas y en el momento adecuado
- Planificaciones de vuelo a medida
- Vuelos a altura constante sobre el terreno para no perder resolución
- Opción de puntos de control topográficos a precisión centimétrica
- Ortomosaicos de alta resolución temporal y espacial
- Ortomosaicos de centímetros por píxel
- Modelos digitales de elevaciones de alta resolución
- Índices de vegetación RGNIR como NDVI
- Índices de vegetación en RGB como GLI, VARI o a convenir
- Curvas de nivel por debajo la vegetación (si se observa el terreno)
- Listo para trabajar en software GIS, en formatos GeoTiff, SHP, ascii, dwg, o a convenir
- Listo para importar en visores 3D en formato .obj, .ply o similar
- Aptos para cálculo de diámetros, alturas, perímetros y otras medidas
A continuación se muestra un ejemplo real de cómo se ha aplicado la fotogrametría mediante drones en el estudio forestal y de vegetación.
Se trata de una zona de pinos con afectaciones por una plaga, los drones son la herramienta ideal al aportar más resolución en centímetros por píxel que otros sistemas y así poder detectar las afectaciones. Al mismo tiempo que aportan más resolución temporal y poder realizar el seguimiento justo en el momento de la máxima afectación.
Ortomosaico a 2,5 cm/pix
Índice de vegetación GLI (Green Leaf Index)
Índice de vegetación GLI (Green Leaf Index) discreto, aplicado únicamente en vegetación de altura superior a 2 metros
Modelo digital de elevaciones (MDE)
Modelo digital de elevaciones de la vegetación
Puntos de afectaciones y malla para estadísticas
Zonación de las afectaciones mediante mapas de calor