Los drones aplicados a la geología
Monitorear la geología con drones, la geodinámica y cambios en periodos de tiempo corto o en alta resolución ya no es inconveniente, que trabajas en contacto permanente con el terreno.
La revolución que están suponiendo los drones también llega a la geología y todas sus disciplinas derivadas. Su potencial para aerotransportar sensores y sus ventajas para conseguir imágenes desde puntos de vista inaccesibles los hacen una herramienta ideal para la observación de la superficie de la Tierra.
Los drones permiten crear modelos digitales del terreno, modelos 3D y de elevaciones, que serán muy útiles para dimensionar, hacer seguimiento y monitoreo de los cambios producidos en distintas estructuras relacionadas con la geología; así como mapas o ortomosaicos en dos dimensiones que podrán ser tratados con sistemas de información geográfica GIS y fotos o vídeos para observaciones simples. Sumando estas tres capacidades de estos aparatos en el aire pueden aplicar estos modelos digitales, mapas e imágenes en los siguientes campos de ciencias de la Tierra:
Ejemplo de un anticlinal en Facies Garumniense situado en el Pirineo.
Ejemplo de modelo 3D realizado con drones en riesgos geológicos del movimiento de masa de Puigcercós.
- Riesgo de inundaciones. Creando un perfil digital de las terrazas fluviales y su lecho de inundación.
- Riesgo de desprendimientos. Creando modelos digitales de los bloques caídos o a punto de caer así como el monitoreo de taludes
- Minería. Monitoreando el avance de las excavaciones y calculando volúmenes de material, como áridos por ejemplo
- Paleontología. Creando reconstrucciones de aforamientos de gran escala
- Estratigrafía y sedimentología. Columnas estratigráficas y estructuras sedimentarias a escala y reales en 3 dimensiones. Monitoreando plumas de transporte de sedimentos o contaminación en lagos, embalses y ríos
- Erosión. Observando los avances de la erosión en Badlands, ríos y cualquier superficie
- Mineralogía. Mapenado minerales y así observando sus ubicaciones
- Tectónica y geodinámica interna. Creando modelos tridimensionales de estructuras geológicas como pueden ser anticlinales, sinclinales, fallas, etc
- Clasificaciones del tipo de roca acorde a sus propiedades de reflectividad con sensores remotos
- Restauración. Creando modelos digitales del sitio a restaurar así como una vez restaurado y también observando las propiedades de la vegetación.