Explicamos 3 maneras para poder conseguir la resolución adecuada en cm/px junto a un buen solape entre fotos en laderas
1.- Vuelos a distintas alturas
Situación: Cuando se disponga de software de vuelo a altura constante respecto el punto de despegue. Por ejemplo Pix4D, DroneDeploy, PrecisionFlight, o similar
Solución:
1.1 – Consultar in situ el mapa topográfico de la zona para ver las cotas
1.2 – Intentar utilizar Pix4D que ya dispone de mapa topográfico incorporado
1.3 – Programar un primer vuelo a la altura deseada según la resolución y el solape que queramos conseguir respecto a la cota alta. Es decir, estamos a 1.000 m, y la ladera va de nuestra cota a 1.070 m, por tanto tiene 70 m de desnivel y queremos que el vuelo vaya a 50 m respecto el suelo. Programaremos un vuelo a altura constante a 120 m ( 70+50 m) a las partes altas.
1.4 – Programar un segundo vuelo a la parte de media altura de la ladera. Siguiendo el ejemplo, a la zona de cota 1.050 m, programaremos un vuelo a 100 m
1.5 – Programar un tercer vuelo a la parte baja de la ladera, de cota 1.030 m, a 80 m de altura.
1.6 – Las veces que sea necesario.
Esta forma es la más económica pero la más costosa en cuanto a tiempo de operación, los resultados según el proyecto y no se requiere de mucha precisión pueden ser aceptables.
2.- Utilizar apps específicas
Situación: Laderas de pendiente baja y las características del proyecto permiten realizar vuelos a más de 30 m.
Solución: Utilitzar Apps en que los vuelos se pueden programar a altura constante sobre un terreno digital de 30×30 metros cada pixel.
En este enlace se pueden consultar todas las aplicaciones.
3.- Utilizar planes de vuelo muy concretos
Situación: Laderas de mucho pendiente, y/o las características del proyecto requieren realizar vuelos a una distancia muy corta de las rocas o la ladera
Solución: Utilizar aplicaciones que dispongan de planes de vuelo específicos para la zona en cuestión. Aquellas que permitan realizar planes de vuelo sobre terrenos digitales de hasta 2×2 m.
Estas aplicaciones tienen un sobre coste en los proyectos, puede ser fijo o mensual.
En este enlace se pueden consultar todas las aplicaciones.
Ejemplo Real
En esta ladera casi vertical del modelo virtual 3D (simplificado por razones de peso en Mb), en la que se tienen que hacer una inspección y estudiar los riesgos de desprendimientos y su asociación con la estratigrafía, no se podía realizar fotos cenitales debido a que se perdería casi toda la información, no se podía realizar fotos a más de 40 m de distancia para poder ver grietas en los estratos, esto suponía que utilizar una malla de elevaciones de 30×30 m con una altura de 90 m era un riesgo en altura. Por lo tanto se optó por una fórmula 3.
Haznos llegar tu consulta sobre si se puede digitalizar o realizar inspecciones en la ladera de tu proyecto y estaremos encantados de aportar la mejor solución posible.